¿Sabías que muchos guantes que dicen ser “anticorte” no soportan ni un cuchillo de cocina bien afilado?
Imagina que trabajas con vidrio, metal o cuchillas, y crees que tus manos están protegidas… hasta que no lo están.
Eso pasa por no conocer el nivel de resistencia adecuado. Por suerte, en este artículo te voy a explicar de forma sencilla qué resistencia debe tener un guante anticorte, para que no pongas tus manos en riesgo.
Vamos al grano. Aquí no vas a encontrar palabras complicadas ni datos que no te sirvan. Solo lo que necesitas saber para estar realmente protegido te enseño cómo deben ser unos buenos guantes anticorte nivel 5.
¿Qué es un guante anticorte?
Un guante anticorte es un tipo de guante diseñado para proteger las manos frente a cuchillos, herramientas afiladas, metales cortantes o cristales.
No significa que sea «a prueba de todo», sino que está diseñado para resistir cierto nivel de corte. Y aquí viene la parte importante: hay diferentes niveles de resistencia.
¿Qué significa “nivel 5” en un guante anticorte?
Cuando oyes hablar de un guante anticorte nivel 5, se refieren normalmente a la antigua clasificación del estándar europeo EN 388, en su versión anterior.
En esa norma, el nivel de corte se medía con un sistema de números del 1 al 5:
Nivel | Resistencia al corte | ¿Para qué sirve? |
---|---|---|
1 | Muy baja | Riesgo mínimo, tareas suaves |
2-3 | Media | Tareas domésticas o de almacén |
4 | Alta | Manipulación de metal, bricolaje serio |
5 | Muy alta | Carnicería, cristalería, cuchillas afiladas |
Nivel 5 era el máximo, y muchos usuarios aún buscan este término porque es fácil de entender: nivel 5 = máxima protección.
¿Y qué hay del nuevo sistema de letras?
En 2016, la norma EN 388 cambió. Ahora se mide la resistencia al corte con una letra del A al F, según la fuerza en Newtons que resiste el guante.
Letra | Fuerza de corte (Newtons) | Equivalencia antigua |
---|---|---|
A | ≥ 2 N | Nivel 1-2 |
B | ≥ 5 N | Nivel 2-3 |
C | ≥ 10 N | Nivel 3-4 |
D | ≥ 15 N | Nivel 4 |
E | ≥ 22 N | Nivel 5 bajo |
F | ≥ 30 N | Nivel 5 alto |
Si buscas un guante anticorte nivel 5 hoy, asegúrate de que tenga nivel E o F en la norma actual.
¿Qué nivel necesitas tú?
Nivel A-B
Para tareas suaves. Embalaje, cartón, poco filo. Cómodos, pero poca resistencia.
Nivel C-D
Para bricolaje, cocina doméstica o uso general. Buena protección con comodidad.
Nivel E-F (equivalente a nivel 5)
Para riesgos serios: carnicería, cristalería, chapa, cuchillas. Máxima seguridad.
¿Cómo saber si un guante tiene nivel 5?
Mira en la etiqueta. Si ves algo como EN 388: 4X44F
, esa F indica el nivel de corte.
E o F = Nivel 5 en la práctica.
¿De qué materiales están hechos los guantes anticorte nivel 5?
- HPPE: resistente y ligero.
- Fibra de vidrio o acero inoxidable: muy resistentes.
- Kevlar®: protección térmica y al corte.
- Nylon o spandex: para ajuste y flexibilidad.
Los mejores guantes anticorte combinan protección y comodidad.
¿Y son cómodos?
Sí. Los modelos modernos son transpirables, ligeros, antideslizantes y hasta compatibles con pantallas táctiles.
No tienes que sufrir para estar protegido.
Conclusión
Si de verdad quieres proteger tus manos en el trabajo, en la cocina o en cualquier tarea de riesgo, no basta con elegir cualquier guante:
asegúrate de que estén certificados bajo la norma EN 388, que indiquen un nivel de corte E o F (lo que comúnmente se conoce como el “nivel 5”) y que estén fabricados con materiales resistentes pero también cómodos, porque de nada sirve la máxima protección si los guantes terminan en un cajón por ser incómodos.
Los guantes anticorte nivel 5 se han convertido en un estándar de seguridad porque ofrecen la combinación perfecta entre resistencia, durabilidad y facilidad de uso. Piensa en situaciones cotidianas: una madre que corta alimentos en la cocina sin miedo a un accidente, un mecánico que manipula piezas afiladas, o un trabajador de almacén que abre cajas y utiliza herramientas todos los días. En todos estos casos, contar con la protección adecuada marca la diferencia entre seguir con tu rutina normal o tener que enfrentarte a una lesión seria.
Recuerda: una herramienta siempre se puede reemplazar. Tus manos, no.
Si todavía tienes dudas sobre qué modelo elegir, en qué fijarte antes de comprar o cómo mantenerlos en buen estado, déjalas en los comentarios o ponte en contacto. Estás a un paso de dar el salto a una protección superior que te permitirá trabajar y vivir con más tranquilidad.
¿Te ha quedado alguna duda? Déjala en los comentarios o ponte en contacto. Estás a un paso de protegerte mejor.